lunes, 12 de octubre de 2009

Falta de dinero en el presupuesto para el gobierno.

Hace un mes la noticia era que desaparecen un par de secretarías dando a entender que el recorte de personal ayudaría a la austeridad del gobierno, pero con consecuencias a lo mejor no bien medidas o informadas por los noticieros.
¿Cómo es posible que despedir a tanta gente (a engrosar las filas de desempleados) pueda ser el plan de austeridad del gobierno, primero no creo que fuera la idea y segundo a mucha de la gente (si no es que a toda) las absorbieron en las secretarías a las que fueron a parar las responsabilidades, de lo contrario los mismos trabajadores del gobierno harían marchas y alboroto por todo eso. Entonces creo que solo es querer darle a el pueblo atole con el dedo, aparte creo que si realmente están dispuestos a obtener dinero del herario público deberían de recortarles las cantidades de dinero que se gastan en las campañas los partidos políticos, no tengo las cifras aunque estoy pensando en investigarlas para dar un dato fiel, con eso creo que no haría falta desaparecer secretarías dentro del gobierno, ni un 2% como impuesto al consumo u otro impuesto, creo que recortando los gastos de campaña debería ser suficiente, al igual que todo el dinero decomisado al narcotráfico debería de alcanzar para cubrir esos faltantes que dice el gobierno que necesitan.

martes, 9 de junio de 2009

Anular el voto

Ahora resulta que si la gente vota anulando su voto no tiene derecho a reclamarle a los gobernantes, eso salió en las noticias, en los múltiples y molestos comerciales electorales.
Primero ¿cómo van a saber que alguien que quiere reclamarle a sus gobernantes anuló su voto? no que es libre y secreto . Por libre comprendo que puedo votar por quien se me pegue mi regalada gana incluso que puedo anular el voto e incluso no votar si así lo dispongo. Por secreto entiendo que elija votar por quien yo quiera o lo que haga con el voto nadie se va a enterar.

Deberíamos aprender de los comerciales electorales donde dicen que así se tengan solo 2 votos para un candidato y ese sea el que tenga mayoría, gana. Entonces debemos de impulsar una ley donde si por lo menos el 50% de los votantes no emite su voto entonces deberían de repetir las elecciones, pero quitando a los candidatos actuales y poniendo a otros totalmente diferentes, repitiendo las elecciones a corto plazo.

Sencillamente me molesta que si todos los candidatos no me agradan tengo que votar por ellos, así entonces si a la mayoría de la gente no le agradan los candidatos, deberían de cambiarlos, todo con base en las leyes y que los candidatos no sean los que sostengan las propuestas, que sean los partidos políticos y sea quien sea el representante como candidato debe de cumplir y hasta mejorar dichas propuestas.

Ahora también creo que si pago mis impuestos, que son bastantes, entonces tengo derecho a quejarme del servicio que estoy pagando, si no llego a votar por alguien pero sigo las leyes y pago mis impuestos creo que eso me hace acreedor a reclamar el mal servicio que me ofrece el gobierno.


Saludos
doctor notes

miércoles, 20 de mayo de 2009

Estoy harto de la política.

¿Qué pasa con la política?

Estoy harto de varias cosas:

1. El IFE fue manoseado por los partidos políticos para poder hacer y deshacer a su gusto lo que desean en tiempos de elecciones. Lamentablemente este organismo perdió toda credibilidad en este proceso, porque ahora se dedica a coordinar parte de las campañas de los partidos políticos.

2. Acostumbro escuchar el radio, especialmente las noticias y ahora los partidos políticos se han adueñado de mucho tiempo en comerciales y en entrevistas que tienen que ver con las próximas elecciones, mi enojo especial es que no pasan 10 minutos sin escuchar 2 ó 3 comerciales de partidos políticos y con puras promesas que parecen mentiras, y agrediendo a los demás que no son de su color, o agrediendo al gobierno actual.

Por todo esto grito un "YA BASTA, ESTOY HARTO"


Saludos

P.D. Por cierto a ver si alguien de la política se atreve a realizar un plan de trabajo de su proyecto para ocupar el puesto por el que contiende y lo firma con sangre, de que si no cumple al poco tiempo, se va y deja el lugar a alguien que si lo pueda realizar.

jueves, 2 de abril de 2009

A quejarse a su rancho...

Ahora resulta que hay partidos políticos que estubieron en el poder durante muchos años y se quejan del partido actualmente en el poder, que utiliza los recursos y planes gubernamentales para hacer propaganda política, ¿qué no se acuerdan que ellos lo hacian?, si no es que ellos lo inventaron. Cierto no deben de usarse de esa manera y deben de tener su castigo para que nadie más lo haga, pero aquellos que lo hicieron primero ahora no esten chillando y quejandose.

También molestan las acusaciones del mismo partido político hacia los demás que ganaron como presidente o jefes de gobierno o gobernandores, que no pueden cumplir sus promesas, dado que ellos nunca cumplieron las sullas y por el contrario ellos tienen la culpa de que los problemas esten en estos niveles y no halla mucho que hacer. También es realidad que quienes tienen el poder ahorita no cumplen y no estan haciendo las cosas mejor que antes, aunque así lo hallan prometido.

Por cierto eso me recuerda, deberíamos impulsar una ley para obligar a los candidatos a cargos públicos que hacen promesas de campaña a cumplirlas, todo de manera legal, que entreguen sus planes de trabajo bien estructurados con tiempos definidos, estudio de riesgos y costo de cumplir y no cumplir, para que cuando tengan el puesto público no se hagan pedazos y no cumplan nada de lo que prometieron y ni siquiera se acuerden (si es que conocieron las promesas de campaña que a lo mejor otro les escribió) de lo que prometieron. Así en esta ley propongo que a la tercera promesa de campaña incumplida sea destituido automáticamente tomando posesión del cargo el siguiente candidato que obtuvo más votos y así sucesivamente, para ver si esta bola de patanes que hay de candidatos si se ponen a trabajar. Ah, lo mismo va para los candidatos a diputados, deberían de poner sus planes de trabajo y si los incumplen adios sueldo y trabajo, para que dejen de calentar la silla en la cámara.

Saludos y espero que esto de ideas a mucha gente.

lunes, 23 de marzo de 2009

Despedir a un empleado (representante político)

En una empresa cuando un elemento no realiza las funciones que se le asignaron normalmente se le llama la atención un par de veces para que lo haga y si no logra cubrir las expectativas es depedido. ¿Cómo es posible que los representantes políticos sigan sin hacer su trabajo y no los despidamos?
Primero ellos estan representando a los ciudadanos que votaron por ellos, a los que no votaron por ellos y a los que no pueden votar (menores de edad por ejemplo) y ¿a quién le rinden cuentas?, no es posible que sigan cobrando y no se tenga un control de si asisten a cumplir con su trabajo, y que tipo de voto profesan en las asambleas.
Siempre se ve en las noticias que cuando existe una propuesta por ejemplo en la asamblea legislativa muchos políticos dicen que se partidizan las votaciones, se supone que ellos representan los intereses de los ciudadanos no de ellos mismos o sus partidos y acaso le preguntan a alguno de sus representados que opinan, ¿se informan y ven realmente por las personas que representan?

Alguien sabe ¿cómo podemos auditar el trabajo de nuestros empleados los legisladores por ejemplo?, deberíamos de pedirles que rindan cuentas mensualmente de su trabajo para revisar que realmente lo estan realizando y no solo estan calentando la silla (o no asiste), por lo menos deberíamos de meterles presión para que rindan cuentas y las publiquen en internet para poder revisarlas, si en algún momento hacen mal su trabajo despedirlos y poner a los suplentes que con los antecedentes del despido pues se supone que trabajaría mejor, y los sucesores pensarían antes de postularse como candidatos y pensarían en hacer su trabajo mejor.

No soy abogado (afortunadamente) pero sería bueno averiguar ¿cómo se le pueden pedir cuentas de su trabajo a un legislador? y ¿cómo se le puede relevar de su cargo legalmente?

Así probablemente tendríamos mejores legisladores.

Saludos

miércoles, 18 de marzo de 2009

Con López Obrador mi gato no estaría gordo !!!

"Con López Obrador mi gato no estaría gordo !!!"
Esta es la frase que me hizo reir muchísimo y viene de un mensaje de una amiga mía. Los comerciales que han estado saliendo en todos los medios de comunicación acerca de que la situación económica de los mexicanos estaría mejor si el ex-candidato a la presidencia de la república López Obrador hubiese ganado son igual de absurdos, me sorprende que esta frase no la usaran en los comerciales.
Espero que nadie tome en serio esos comerciales dado que la situación económica del país es afectada por factores mundiales, solo basta ver o escuchar cualquier noticiero, o leer algunos periódicos de cualquier país en internet para darse cuenta de inmediato que la situación es crítica en todo el mundo y nadie se salva, por lo tanto no importa quien sea el presidente la situación será complicada.

Con toda la publicidad electoral metida en los medios de comunicación en ocasiones es nefasto ver la televisión o escuchar el radio, no solo los llamados "spots" de los partidos (elija el partido político de su preferencia u odio), también la rídicula publicidad del IFE, en la cual a mi punto de vista tacha de no pensar a la hora de votar, lo que quisiera saber es ¿qué hay que pensar?, todos las opciones que existen para votar son partidos a los que a sus miembros se les ha descubierto robando, secuestrando, haciendo cosas indebidas (como utilizar su cargo para apoyar a candidatos), alguien dígame que deberiamos de pensar, no hay opciones claras, es mas no hay una buena opción.
Ahora incluso salen nuevos partidos, pero que pasa si se revisan a los "distinguidisimos" miembros, resulta que son personajes conocidos por haber sido parte de otros 2 ó 3 partidos anteriormente, y no es que no sea de sabios cambiar de opinión, el problema parece ser que ellos son demasiado sabios y cambian de opinión cada tercer día.

Dejo este espacio para cualquier comentario.
Saludos
"De política y cosas peores (si es que existen)"