En una empresa cuando un elemento no realiza las funciones que se le asignaron normalmente se le llama la atención un par de veces para que lo haga y si no logra cubrir las expectativas es depedido. ¿Cómo es posible que los representantes políticos sigan sin hacer su trabajo y no los despidamos?
Primero ellos estan representando a los ciudadanos que votaron por ellos, a los que no votaron por ellos y a los que no pueden votar (menores de edad por ejemplo) y ¿a quién le rinden cuentas?, no es posible que sigan cobrando y no se tenga un control de si asisten a cumplir con su trabajo, y que tipo de voto profesan en las asambleas.
Siempre se ve en las noticias que cuando existe una propuesta por ejemplo en la asamblea legislativa muchos políticos dicen que se partidizan las votaciones, se supone que ellos representan los intereses de los ciudadanos no de ellos mismos o sus partidos y acaso le preguntan a alguno de sus representados que opinan, ¿se informan y ven realmente por las personas que representan?
Alguien sabe ¿cómo podemos auditar el trabajo de nuestros empleados los legisladores por ejemplo?, deberíamos de pedirles que rindan cuentas mensualmente de su trabajo para revisar que realmente lo estan realizando y no solo estan calentando la silla (o no asiste), por lo menos deberíamos de meterles presión para que rindan cuentas y las publiquen en internet para poder revisarlas, si en algún momento hacen mal su trabajo despedirlos y poner a los suplentes que con los antecedentes del despido pues se supone que trabajaría mejor, y los sucesores pensarían antes de postularse como candidatos y pensarían en hacer su trabajo mejor.
No soy abogado (afortunadamente) pero sería bueno averiguar ¿cómo se le pueden pedir cuentas de su trabajo a un legislador? y ¿cómo se le puede relevar de su cargo legalmente?
Así probablemente tendríamos mejores legisladores.
Saludos
lunes, 23 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario